El síndrome de dilatación-torsión gástrica, una urgencia que debemos conocer.
Dilatación-torsión del estómago. |
Hoy quiero hablaros de una patología que es poco frecuente,
pero es muy importante que todos la reconozcamos. Es lo que conocemos como “Dilatación – torsión gástrica”, un a
enfermedad digestiva que muchas veces tiene un desenlace irremediable.
El Síndrome de dilatación-torsión gástrica, es una
alteración gastrointestinal, de carácter agudo y con frecuencias fatal para
nuestro perro. Está patología afecta a muchas razas de perro, pero
especialmente a las grandes de tórax profundo, como por ejemplo: San Bernardo,
Setter, Gran danés, Boxer… pero hay que tener cuidado y conocer los síntomas
iniciales, porque puede aparecer en la mayoría de las razas medianas-grandes.
En un principio se produce la dilatación o distensión del
estómago, de una manera muy rápida, con alimento, líquido y especialmente gas.
Esto hace que el estómago aumente mucho de volumen, favoreciendo cual péndulo, que gire sobre si mismo,
provocando una torsión (giro menor 180º) o un vólvulo (giro mayor 180º). Al
provocarse la torsión todavía es más difícil para el animal eliminar el
contenido del estómago, lo que conlleva una mayor producción de gas,
dilatándose aún más. Está dilatación compromete así todo el sistema
circulatorio, e incluso el respiratorio, lo que puede tener consecuencias
fatales.
Debido a esto consideramos a este síndrome como una URGENCIA
inmediata, ya que cuanto más tiempo trascurra, menos probabilidades hay de
salvarle la vida a nuestra mascota. Por eso queremos daros unos cuantos
consejos para que podáis identificar el inicio de está enfermedad:
- Veremos que el abdomen de nuestro perro está hinchado, como si fuese un globo, y cada vez aumenta más.
- Intentará vomitar pero no puede echar nada.
- Depresión-postración.
- Intranquilo.
Las causas no se conocen del todo, pero si se sabe que hay
factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad de que se presente dicho
síndrome, como por ejemplo:
- Ingesta masiva de comida y/o líquidos.
- Consideraciones anatómicas: presentar tórax profundo, el relajamiento de los ligamentos del estómago.
- Realizar ejercicio tras la ingesta de alimentos.
- Mayor producción de gas y/o retraso vaciamiento del estómago.
- Etc…
Como hemos dicho son factores que pueden predisponer, pero
eso no quiere decir que por eso tenga que aparecer dicha enfermedad. Lo más
importante si tenemos una raza predispuesta es intentar evitarlos, para así
disminuir la probabilidad.
Si tienes un perro que presenta algunos de los síntomas
descritos, lo más importante es que hables con un veterinario, son los
profesionales los que deben diagnosticar está enfermedad a tiempo.
Y recordar ante cualquier duda estamos aquí para cuidar de
vuestras mascotas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario