miércoles, 30 de abril de 2014

INTOXICACIONES EN EL PASEO

PARTE 1: Descubre cual es la mejor manera de actuar en cada situación.


intoxicaciones-paseo-perro-mascotas-tóxicos
Intoxicaciones en el paseo.

En los últimos meses, todos hemos oido el aumento de casos de perros intoxicados. En este artículo no vamos a entrar a valorar la opinión que nos merece la gente que intoxica a los animales, porque todos os la podeis imaginar. Nos vamos a centrar en intentar daros unas pautas para conocer cuales pueden ser los tóxicos más frecuentes que nos podemos encontrar en el paseo con nuestro perro.





Dividimos los productor nocivos para nuestra mascota en varias secciones:

            Productos químicos: raticidas, insecticidas, pesticidas…
            Plantas naturales: adelfa, flor de pascua, ficus…
            Seres vivos: víboras, procesionarias, arañas, avispas.
Cuerpos extraños: alfileres dentro de la comida. Realmente no es una intoxicación pero debemos de tratarlo como si fuese una urgencia.


Como veis estas son sólo algunas de las causas que pueden dañar a nuestra mascota y en la mayoría de los casos, pudiendo provocar consecuencias fatales. En las próximas entradas del blog, hablaremos un poco más de cada una de ellas.

Hoy nos vamos a centrar, en como reconocer que nuestra mascota, ha entrado en contacto con alguno de estos productos. Qué debemos hacer:

Antes del paseo debemos conocer la zona por donde paseamos, no es lo mismo pasear por el monte, que por un pinar o por la ciudad. Ya que los peligros dependerán mucho de la zona donde estemos.

Si el paseo trascurre con normalidad y nuestro perro, en un momento dado cambia su comportamiento o empieza a chillar de dolor. Deberemos pensar que ha podido recibir el picotazo de algún animal. Si sospechamos que ha ocurrido esto deberemos intentar inmovilizar al animal, y llevarlo hasta el coche (si el perro es muy pesado, acercar el coche al lugar, con idea de que el perro no se mueva mucho). Por supuesto acudir inmediatamente al veterinario, el tiempo que trascurre en estos accidentes es fundamental para el pronóstico del animal.

Uno de los peligros que por desgracia esta muy de moda, es poner en los parques: comida con alfileres (u objetos punzantes) o bien poner raticidas en zonas de paseo de perros. Estas dos causas no siempre los síntomas son tan agudos como en los picotazos.

            Los alfileres, nos pueden causar el daño según trascurre la digestión de la comida, pudiendo perforar el estómago o el intestino causando una fuerte peritonitis, en ocasiones mortal.
            Y los raticidas causan hemorragias internas pasados varios días desde que los han ingerido. En este punto radica el principal problema de las intoxicaciones por raticidas. Ya que muchas veces no nos percatamos de que nuestro perro ha comido algo en la calle y a los días empezamos a ver que está mucho más apático, no quieres comer ni moverse.



Hay por ahí, una tendencia popular de dar una serie de productos para provocar el vómito, cuando nuestra mascota se ha comido algo en la calle. Por supuesto tenemos que entender que hay muchos productos que puede ser totalmente perjudicial provocar el vómito, ya que causará daño al entrar y al salir. Así que ante cualquier duda, lo ideal es preguntar a nuestro veterinario, que hacer en cada situación.
 

Juanjo Sánchez Martín vet. 987
CLÍNICA VETERINARIA IRUÑA

jueves, 6 de marzo de 2014

MI MASCOTA SE RASCA ¿QUÉ PUEDE SER?

Mi mascota no para de rascarse, descubre que no tienen porque ser pulgas.

El picor en nuestras mascotas.
Picor en las mascotas.

Muchos de los que tenemos mascotas hemos visto alguna vez, como nuestro perro o gato se rascaba con intensidad. Como norma general siempre pensamos en que tiene parásitos, sobre todo las malditas pulgas. Pero hoy os vamos a hablar de otras enfermedades que pueden causar con picores.


El picor, lo definimos con una palabra que se llama prurito. Y es una sensación inespecífica, que provoca el rascado, lamido, mordisqueo… según la zona afectada. Provocando zonas de enrojecimiento en la piel.

Como hemos comentado es una manifestación muy frecuente y todos la hemos padecido. Las posibles causas son muy numerosas, por eso no siempre debemos pensar en los parásitos y es necesario realizar un diagnóstico para intentar poner el tratamiento correcto. Ojo muchas de las enfermedades que mencionamos pueden aparecer conjuntamente, por lo que necesitan varios tratamientos para solucionar el picor.

Causas más frecuentes:
  • Infecciones de piel, bacterianas y por hongos.
  • Dermatitis alérgicas, ambientales (pólenes, polvo…) y/o alimentarias.
  • Ectoparásitos, pulgas.

Causas menos frecuentes:
  • Ectoparásitos, sarnas.
  • Enfermedades inmunomediadas, un grupo raro en el cual el propio organismo lesiona la piel, provocando picor.
  • Tumores de piel.

Recuerda si tu mascota se rasca, no dudes en llamarnos, nuestro equipo veterinario podrá ayudarte a solucionar esa sensación tan molesta.

                        Juanjo Sánchez Martín.
CLÍNICA VETERINARIA IRUÑA.

jueves, 6 de febrero de 2014

¿PORQUÉ UN GATO TRICOLOR ES HEMBRA?

Hoy explicamos una cuestión muy curiosa sobre el mundo felino.

gato-tricolor-siempre-será-hembra
Gata tricolor

Desde los tiempos antiguos en diferentes culturas se creía que tener un gato tricolor era sinónimo de tener buena suerte. Lo que igual muchos no sabían es que esos gatos tricolores siempre eran hembras.



 Hoy sabemos que esta variedad de la capa (color del pelo) está muy ligado a los cromosomas sexuales. Más concretamente al cromosoma X. El gen que hace posible todas las diferentes combinaciones, lo conocemos como gen O (naranja). Este gen unido a otros nos determinarán el color del manto de nuestro gato.



Así tenemos las siguientes posibilidades de color:

                       Machos (XY) tienen sólo un cromosoma X, por lo tanto pueden ser:        
§         OY que sería naranja.
§         oY que sería no naranja, permitiendo cualquier otro color el que marcaría el cromosomas Y.

Hembras (XX) tienen dos cromosomas X, tienen una opción más.
§         OO que serían naranjas.
§         oo que serían no naranjas.
§         Oo que sería naranja y no naranja, vamos TRICOLOR.

Por este motivo la inmensa mayoría de gatos tricolores son hembras. Hay algunas excepciones muy raras que podrían hacer que algún macho fuese tricolor pero el porcentaje es tan bajo, que se suele asumir que si un gato tiene tres colores es hembra.

“Si vemos un gato tricolor siempre pensaremos que es hembra”
 
Clínica Veterinaria Iruña.