PARTE 1: Descubre cual es la mejor manera de actuar en cada situación.
Intoxicaciones en el paseo. |
En los últimos meses, todos hemos oido el aumento de casos de perros intoxicados. En este artículo no vamos a entrar a valorar la opinión que nos merece la gente que intoxica a los animales, porque todos os la podeis imaginar. Nos vamos a centrar en intentar daros unas pautas para conocer cuales pueden ser los tóxicos más frecuentes que nos podemos encontrar en el paseo con nuestro perro.
Dividimos los productor nocivos para nuestra mascota en varias secciones:
Productos
químicos: raticidas, insecticidas, pesticidas…
Plantas
naturales: adelfa, flor de pascua, ficus…
Seres
vivos: víboras, procesionarias, arañas, avispas.
Cuerpos extraños: alfileres
dentro de la comida. Realmente no es una intoxicación pero debemos de tratarlo
como si fuese una urgencia.
Como veis estas son sólo algunas de las causas que pueden
dañar a nuestra mascota y en la mayoría de los casos, pudiendo provocar
consecuencias fatales. En las próximas entradas del blog, hablaremos un poco
más de cada una de ellas.
Hoy nos vamos a centrar, en como reconocer que nuestra
mascota, ha entrado en contacto con alguno de estos productos. Qué debemos
hacer:
1º Antes del paseo debemos conocer la zona por donde
paseamos, no es lo mismo pasear por el monte, que por un pinar o por la ciudad.
Ya que los peligros dependerán mucho de la zona donde estemos.
2º Si el paseo trascurre con normalidad y nuestro perro, en
un momento dado cambia su comportamiento o empieza a chillar de dolor.
Deberemos pensar que ha podido recibir el picotazo de algún animal. Si
sospechamos que ha ocurrido esto deberemos intentar inmovilizar al animal, y
llevarlo hasta el coche (si el perro es muy pesado, acercar el coche al lugar,
con idea de que el perro no se mueva mucho). Por supuesto acudir inmediatamente
al veterinario, el tiempo que trascurre en estos accidentes es fundamental para
el pronóstico del animal.
3º Uno de los peligros que por desgracia esta muy de moda,
es poner en los parques: comida con alfileres (u objetos punzantes) o bien
poner raticidas en zonas de paseo de perros. Estas dos causas no siempre los
síntomas son tan agudos como en los picotazos.
Los
alfileres, nos pueden causar el daño según trascurre la digestión de la comida,
pudiendo perforar el estómago o el intestino causando una fuerte peritonitis,
en ocasiones mortal.
Y los
raticidas causan hemorragias internas pasados varios días desde que los han
ingerido. En este punto radica el principal problema de las intoxicaciones por
raticidas. Ya que muchas veces no nos percatamos de que nuestro perro ha comido
algo en la calle y a los días empezamos a ver que está mucho más apático, no
quieres comer ni moverse.
Hay por ahí, una tendencia popular de dar una serie de
productos para provocar el vómito, cuando nuestra mascota se ha comido algo en
la calle. Por supuesto tenemos que entender que hay muchos productos que puede
ser totalmente perjudicial provocar el vómito, ya que causará daño al entrar y
al salir. Así que ante cualquier duda, lo ideal es preguntar a nuestro
veterinario, que hacer en cada situación.
Juanjo Sánchez Martín vet. 987
CLÍNICA VETERINARIA IRUÑA